La etapa más extensa de la historia peruana es la que
precede a la conquista española en los fines del siglo XV. Las evidencias más
antiguas de seres humanos en el Perú permiten suponer que el hombre llegó hace
unos cien mil años procedente de otros continentes a finales de la última edad
glacial, en el pleistoceno para ser exactos.
Los primeros peruanos, organizados en bandas y clanes,
eran cazadores y recolectores. La caza de camélidos sudamericanos en las zonas
alto andinas (especialmente guanacos); y la pesca y recolección de mariscos en
la costa del océano Pacífico (aprovechando la riqueza biológica de laCorriente
de Humboldt) fueron sus principales actividades económicas. También elaboraban
herramientas de piedra tallada.
El progresivo descubrimiento de la agricultura (Período Arcaico) permitió una economía cada vez más sedentaria. Los ciclos agrícolas, dominados por sacerdotes astrónomos, dotaron a estos de mucho poder. Por ello se cree que las primeras organizaciones complejas eran de tipo teocrático. Los primeros templos surgen en la costa central y nor-central; y en la sierra central. Con ellos empieza la Civilización Andina.
Culturas Regionales Tempranas
El progresivo descubrimiento de la agricultura (Período Arcaico) permitió una economía cada vez más sedentaria. Los ciclos agrícolas, dominados por sacerdotes astrónomos, dotaron a estos de mucho poder. Por ello se cree que las primeras organizaciones complejas eran de tipo teocrático. Los primeros templos surgen en la costa central y nor-central; y en la sierra central. Con ellos empieza la Civilización Andina.
Culturas Regionales Tempranas
Hacia el 200 a. C. la civilización ha evolucionado a formas políticas más complejas. La agricultura se hace extensiva, construyéndose grandes irrigaciones sobre los desiertos de la costa norte y central e ingeniosos acueductos subterráneos en las costa sur. Las sociedades Moche, Nazca, Recuay, Cajamarca, Vicus, Lima yTiahuanaco (con capital en un gran centro ceremonial del mismo nombre en el norte de Bolivia) son las más conocidas y exitosas de este período. La mayoría de ellas parece haber estado regida por sofisticadas élites guerreras que alentaban la producción de objetos de arte de gran calidad, que son considerados algunas de las obras más importantes del arte americano precolombino (especialmente la alfarería moche, nazca y recuay; el tejido nazca, la joyería moche, el arte lítico tiahuanacota).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario